La artesanía del Paraguay
Todas las técnicas artesanales reflejan el transitar cultural del país a lo largo de nuestra historia.
Cada pieza de artesanía refleja la identidad de comunidades, localidades, ciudades, departamentos que nos demuestran la diversidad cultural de nuestro territorio.
La trama de artesanía es el elemento del pueblo que permite entrever las posibilidades de una economía sostenible y un tejido social fortalecido, permitiendo la posibilidad de moldear identidades, sueños y utopías en objetos irrepetibles. Eso es lo único de la artesanía, cada pieza encierra y encapsula un momento en el tiempo con múltiples significados en cada técnica.
Ruta Nacional de la Artesanía
Es un programa nacional impulsado por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) en colaboración con la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), en el marco de la primera Política Nacional de Artesanía (PNA). Busca promover el desarrollo socio-económico y cultural de las familias artesanas del Paraguay, activando los talleres de producción de artesanía de las familias artesanas, como puntos atractivos para la creación de circuitos turísticos, acompañado de servicios complementarios como la gastronomía, atractivos naturales y culturales, entre otros.
Modalidades existentes en Paraguay
Testimonio de Artesanos
Maestros y maestras artesanas
Teotista Salinas. 92 años. Maestra artesana en la elaboración del Poncho 60 Listas. Piribebuy.
Digna López. 94 años. Maestra artesana en la elaboración del Auténtico Ao Po’i. Yataity.
Críspulo Giménez. 78 años. Maestro artesano en Pirograbado. Caacupé.
Venancio González. 80 años. Maestro artesano en la elaboración de Sombreros de Karanday. Limpio.
Miguel Mendoza. 73 años. Maestro artesano en la elaboración de arpas y guitarras. Luque.

Mercedes Noguera. 74 años. Maestra artesana en Cerámica de Barro Negro. Tobati.
Dora Benítez. 88 años. Maestra artesana en la elaboración del Encaje Ju. Altos.
“Tamoi” Elías Coronita. 77 años. Maestro artesano en la elaboración de Cestería Indígena. Caaguazú.
Fermina Fernández. 76 años. Maestra artesana en la elaboración de Tejidos en Lana.
José Escobar. 83 años. Maestro artesano en la elaboración de Filigrana. Luque.

Isabelino Maidana. 80 años. Maestro artesano en la elaboración de Tallado en Cuero Repujado. Atyrá.
Roque Maqueda. 73 años. Maestro artesano en la elaboración de Cerámica. Areguá.
Florencia Amarilla. 77 años. Maestra artesana en la elaboración de Ñanduti. Itauguá.
Cristina Díaz.75 años. Maestra artesana en la elaboración de Arte Indígena. Boquerón.
Rosa Segovia. 56 años. Maestra artesana en la elaboración de Poncho de 60 Listas. Piribebuy.

Regina Pedro.. Maestra artesana en la elaboración de Tejido Nivaclé en Lana. Boquerón.
Benito Fermín. Maestro artesano en la elaboración de Tallado en Madera. Boquerón.
Herminia Riveros. Maestra artesana en la elaboración de Cestería en Karanday. Central.
Benicio Villalba. Maestro artesano en la elaboración de Tallado en Madera. Cordillera.
Catalina Villareo de González. Maestra artesana en la elaboración de Cestería Mbya Guaraní. Caaguazú

Isabel Aguero. Maestra artesana en Bordado Ao Po’i. Guairá.
Gregoria Benítez. Maestra artesana en la elaboración de Cerámica. Central.
Tomasa Coronel. Maestra artesana en la elaboración de Ñanduti. Central.
Patricio Rotela. Maestro artesano en la elaboración de Tallado en Piedra. Misiones.
Santos Rotela. Maestro artesano en la elaboración de Sombreros de Jataí. Ñeembucú.
Reina Cáceres. Reconocimiento por su labor como promotora cultural de la artesanía. Central.

Eustasia Ledesma Verón. Maestra artesana en la elaboración de la Hamaca Paraguaya. Paraguari.
Cornelia Espínola de Subeldía. Maestra artesana en la elaboración del Ao Po’i. Yataity.Central.
Rosalina Robles. Maestra artesana en cerámica Ñai’upó. Paraguarí.
Aurelio Ruiz Díaz. Maestro artesano en Luthería. Central.
Catalina Ajejnome Dosape de Vejai. Maestra artesana en la elaboración de Textiles ayoreos de Karaguata. Filadelfia.

Milciades Esquivel Nuñez. Maestro artesano en Tallado en Madera. Tobatí.
Segundo Prudencio Gómez. Maestro artesano en la elaboración de Filigrana. Luque.
Ediltrudis Noguera. Maestra artesana en la elaboración de Cerámica Nai’upo. Tobatí.
Julia Vidalina Isidrez Rodas. Maestra artesana en la elaboración de Cerámica. Itá.
Delfín Penayo Benítez. Maestro artesano en la elaboración de Instrumentos Musicales Mbya Guaraní. Caaguazú.

Rosalina Venegas de Ortiz.. Maestra artesana en la elaboración de hamacas en fibras de coco. Tobatí.
Carolina Noguera. Maestra artesana en la elaboración de cerámica con la técnica del Ñai'upo. Tobatí.
Julia Cuevas..Maestra artesana en la elaboración de cestería con fibras de Karanda’y. Limpio.
Bienvenida Paez Monges.Maestra artesana en la elaboración de piezas en cerámica esgrafiada. Areguá
Teresa y Gladys Vera (Las Hermanas Vera). Maestras artesanas en la elaboración de collares y colgantes ornamentales en cerámica con la técnica de matricería líquida. Areguá

Néstor Portillo.Maestro artesano en la elaboración de tallados de máscaras en timbó. Tobatí.
Delfín Ramos. Maestro artesano en la elaboración de sogas y fustas en cuero crudo. Santiago - Misiones.
Juana Marin.Maestra artesana en la elaboración de sombreros en la fibra de Jatai. Villalbín - Ñeembucú.
Javier Pérez.Maestro artesano en la elabora tallados nivaclé en palo santo. Pedro P. Peña- Boquerón.
